lunes, 20 de mayo de 2013

Supuestos ético-políticos en torno a la subjetividad juvenil. Análisis de las normativas vigentes en educación secundaria y su aplicación en las escuelas de Junín


VI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Buenos Aires 3, 4, 5 y 6 de agosto de 2010
Sección de Antropología Social
Instituto de Ciencias Antropológicas
Facultad de Filosofía y Letras – UBA

Autores: Jorge Alonso, Yaser Ale, Roberto Bergonzi, Luciano Golino, Lucas Pettinaroli
Institución: Instituto Superior de Formación Docente Nro. 129, Junín, Buenos Aires
Proyecto de Investigación: Sujetos, sujeción y subjetivación. Políticas de inclusión y construcción de ciudadanía de los jóvenes en la escuela secundaria.
Título de la ponencia: Supuestos ético-políticos en torno a la subjetividad juvenil.  Análisis de las normativas vigentes en educación secundaria  y su aplicación en las escuelas de Junín
GT 3 – Antropología y Educación: debates de investigación en contextos socioeducativos en transformación. Eje 3

Jorge Alonso*
 Yaser Ale*
 Roberto Bergonzi*
Luciano Golino*
Lucas Pettinaroli*
.
Palabras claves

Normativas en la escuela secundaria, Sujeción y Subjetivación

Resumen

Puesto que las normativas vigentes en Educación Secundaria se encuadran dentro de las llamadas “políticas de inclusión” y que el ejercicio activo y crítico de la ciudadanía, implica no sólo el conocimiento de derechos, deberes y responsabilidades individuales y colectivas, sino también la exigibilidad de su cumplimiento, la escuela debe generar las condiciones para que las prácticas de ciudadanía formen parte de la vida cotidiana escolar. En este trabajo, nos proponemos dar a conocer los avances de una investigación que tiene como objetivo analizar la normativa vigente referida a gobierno escolar y el modo en que esta se implementa en cuatro escuelas de la ciudad de Junín (E.E.M. Nro. 6, 7 y 9 y E.E.T. Nro.1) a la luz de conceptos tales como “poder disciplinario”, “anomia”, “autonomía” y “heteronomía”. Haciendo uso de técnicas de investigación de carácter cualitativo y cuantitativo, hemos intentado conocer la manera en que los estudiantes, directivos y preceptores participan en la elaboración e implementación de los Acuerdos Institucionales de Convivencia, en vistas a comprender de qué modo son percibidos los estudiantes y cómo se sujetan a las normas, a fin de reconstruir los procesos de producción de las identidades juveniles en el marco de las transformaciones de la nueva escuela secundaria. 

Problema de investigación

Las Normativas en la Escuela Secundaria. En la medida en que las normativas vigentes en Educación Secundaria se encuadran dentro de las llamadas “políticas de inclusión” desde el punto de vista jurídico, consideramos también necesario analizar de qué manera estas normativas se materializan en las prácticas cotidianas de la escuela. Esto es, indagar si las distintas normas sobre gobierno escolar, régimen de asistencia, puntualidad, calificación, promoción, etc., son conocidas, elaboradas, respetadas e implementadas por los distintos actores institucionales en vistas a fortalecer prácticas inclusivas y democráticas.
Puesto que el ejercicio activo y crítico de la ciudadanía, como lo explicita el Diseño Curricular de Construcción de Ciudadanía, implica no sólo el conocimiento de derechos, deberes y responsabilidades individuales y colectivas, sino además, la exigibilidad de su cumplimiento, todos (alumnos, docentes, directivos, no docentes, etc.) deben participar en las diferentes etapas de planificación, gestión y respeto de las normas, estableciendo de esta forma un marco propicio para el desarrollo de las subjetividades. Es por ello que intentaremos responder a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las normas vigentes en la escuela secundaria respecto a: gobierno escolar, asistencia, puntualidad, calificación, promoción, convivencia? ¿Qué tipos de sujetos-alumnos producen las normas vigentes? ¿Cuáles son los supuestos ético-políticos en torno a la subjetividad juvenil? ¿Las normas existentes son conocidas por los sujetos-alumnos? ¿Qué representaciones tienen los diferentes actores de los sujetos-alumnos y su relación con las normas? (docentes, directivos, preceptores) ¿Cómo participan los diferentes actores (directivos, docentes, alumnos) en la creación de las normativas existentes? ¿Se respetan las normas institucionales y los códigos de convivencia? ¿Cómo? ¿Cuáles son las normas no escritas que funcionan en cada institución?
Para dar respuesta a estas preguntas en el presente trabajo se realizará lo siguiente:
A través del estudio de referente teóricos definir y explicar los conceptos de anomia, heteronimia, poder disciplinario y sus relaciones con el sujeto, la sujeción y la subjetivación.
Mediante el estudio de las normas vigentes, darlas a conocer e interpretarlas.
Con encuestas a estudiantes secundarios: dar cuenta del conocimiento que tienen los estudiantes de las normas vigentes en educación secundaria; conocer la relación que establecen los sujetos jóvenes con las normas; conocer las normas no escritas respecto al comportamiento de los alumnos que rigen en la institución
La realización de Focus Groups. Preceptores de Nivel Secundario permitirá: indagar el conocimiento de la normativa vigente entre los preceptores; conocer las formas de participación de los preceptores en el Consejo Institucional de Convivencia; conocer los canales de comunicación implementados efectivamente por los preceptores; indagar las percepciones de los preceptores acerca del comportamiento de los estudiantes en relación a las normas de convivencia institucional; analizar el papel que juegan los distintos actores frente a los conflictos emergentes en la cotidianidad escolar; indagar acerca de los modos de prevención y de resolución de los conflictos.
Entrevista Semiestructuradas con Directivos de la Escuela Secundaria sobre el  tema: Normativas para  conocer las representaciones de los directivos respecto a las normas de convivencia; analizar la gestión directiva en relación a la planificación, elaboración e implementación de los acuerdos de convivencia; indagar las percepciones de los directivos respecto de la relación de los alumnos y de los padres con las normas.

Marco teórico

Nociones de sujeto, sujeción y subjetivación en los cursos de Michel Foucault (El poder psiquiátrico, 1973-74  y Hermenéutica del sujeto, 1982). ”El sujeto surge en la encrucijada de una técnica de  dominación y una técnica de sí. Es el pliegue de los procesos de subjetivación sobre los procedimientos de sujeción”. (Frédéric Gros, 2006:484)
En el texto El poder psiquiátrico, Foucault, Michel, en la clase del 14 de noviembre de 1973, desarrolla como se produce el surgimiento del poder de disciplina, y ahí aparece la cuestión de la sujeción. Hay  dos escenas. La primera es la escena de curación del Rey Jorge III, donde define la práctica psiquiátrica como manipulación reglamentada y concertada de las relaciones de poder (Foucault,2005:36). La otra, es una referencia a Pinel, en el 1800, en un Cuadro donde Pinel libera de las cadenas a los enfermos de Bicêtre, y produce una deuda de reconocimiento que le  deben pagar. Se trata de un cuadro del pintor, Charles Müller, 1849, llamado Pinel fair enlever les fers aux aliénés de Bicêtre. (Foucault, 2005:35)
Ahí el autor establece la noción de poder de soberanía y del poder  disciplinario. Despeja rasgos definidos de la función sujeto en ambos modelos.
Asimismo, a través de una descripción del El panóptico, de Jeremy Bentham -(n. 15 de febrero de 1748,  en Houndsditch, Londres 6 de junio de 1832). Aquel ensador inglés, padre del utilitarismo  dedicó su atención al tema de la reforma penitenciaria, elaborando por encargo de Jorge III un modelo de cárcel (el Panopticon) (Foucault, 2005:97). Modelo utilizado en cárceles, y fábricas- estudia las características del poder disciplinario.

La cuestión del sujeto en la obra de Foucault.

“Foucault pronto afirmará que su principal preocupación no es el  problema del poder sino del sujeto, y lo es en sus escritos desde hace más de veinte años: surgimiento del sujeto a partir de prácticas sociales de división (Historia de la locura y Vigilar y castigar, sobre la construcción del sujeto loco y el sujeto criminal); surgimiento del sujeto en proyecciones teóricas ( Las palabras y las cosas, sobre la objetivación del sujeto que habla, vive y trabaja en las ciencias del lenguaje, de la vida y de las riquezas);  por último, con la Historia de la sexualidad, “nueva fórmula”: El surgimiento del sujeto en las prácticas de sí, en vez de ser constituido por técnicas de dominación (poder) o técnicas discursivas (saber).” (Frédéric Gros, 2006:484)

En La Hermenéutica del sujeto de Foucault, Curso de 1982 surge una nueva tensión del sujeto. La inquietud de sí, Epimeleia heautou, Cura sui, y por otro lado el sujeto del Conócete a ti mismo, Gnothi seauton. En este texto, Foucault realiza  una historia de la práctica de la subjetividad: Forma de filosofía, de ejercicios, de prácticas filosóficas o espirituales.

Ocuparse de si mismo, cuidar de sí, retirarse hacia sí mismo, retrotraerse en sí mismo,  complacerse en sí mismo, no buscar otra voluptuosidad que la que hay en uno mismo, permanecer en compañía de sí mismo,  ser amigo de sí mismo, estar en sí mismo como en una fortaleza, rendirse culto, respetarse”. (Foucault, 2006:30)
Aparecen con la moral estoica, cínica y epicúrea. “Su ocultamiento se debió en parte al carácter egoista frente a la moral cristiana y moderna” (Foucault, 2006:31), pero sobretodo por la razón que Foucault denomina el momento cartesiano, dentro del problema del sujeto y la verdad, que recalificó el Conócete a ti mismo, Gnothi seauton  y descalificó La inquietud de sí, Epimeleia heautou.
Las diferencias  entre Filosofía y espiritualidad.  Filosofía:

“forma de pensamiento que se interroga acerca de lo que permite al sujeto tener acceso a la verdad, que determina las condiciones y límites del acceso a la verdad del sujeto, del sujeto a la verdad.” (Foucault, 2006:33)
Espiritualidad: “la búsqueda, la práctica, la experiencia por las cuales el sujeto efectúa en sí mismo las transformaciones necesarias para tener acceso a la verdad. Las búsquedas , prácticas, experiencias que pueden ser las purificaciones, las ascesis, las renuncias, las conversiones de la mirada, las modificaciones de la existencia, que constituyen no para el conocimiento, sino para el sujeto, el precio a pagar por tener acceso a la verdad. (Foucault, 2006:30) El recorrido permite situar con mucho detalle el concepto de sujeto, por sobre los demás, asimismo que articula los conceptos de sujeción y subjetivación.
El poder disciplinario es un concepto desarrollado por Michel Foucault para describir el poder político desde un punto de vista antagónico al de la teoría clásica del poder, que construye sus modelos de análisis  a partir de la soberanía. Esta tipología, según Aristóteles, se construye en función de cuantos individuos detentan dicho poder (monarquía, aristocracia y democracia o tiranía, oligarquía y demagogia).
 Foucault, heredero de otro legado teórico, observa el poder desde un punto de vista opuesto. No desde formas terminales (instituciones consolidadas), sino desde sus formas capilares, sus “raíces fundacionales”.
 Este poder no soberano, diferente a la forma de soberanía, es el poder disciplinario. Foucault ubica el nacimiento u origen de este poder en el siglo XVII, con el desarrollo de la economía y la industria. La vieja mecánica de poder se veía impotente ante los nuevos cambios y las relaciones entre los individuos que se generaban. Por eso surge un nuevo mecanismo, la disciplina.
El poder, que tenía como modalidad, como esquema organizativo, la soberanía, se hubiera visto incapaz de regir el cuerpo económico y político de una sociedad entrada en una fase de explotación demográfica y de industrialización, de modo que a la vieja mecánica del poder se le escapaban muchas cosas, por arriba y por abajo, a nivel de los individuos y a nivel de las masas. Para recuperar  lo particular tuvo lugar una primera adaptación de los mecanismos de poder, dirigida a la vigilancia y el adiestramiento. Nace así la disciplina. Por eso entre los siglos XVII y XVIII, fue el primero realizado, aunque sólo a nivel local, en forma empírica, fraccionada y en el marco limitado de la escuela, el hospital, el cuartel, la fábrica. “El  objetivo del Poder disciplinario es, en pocas palabras,  manipular el cuerpo como un conjunto de fuerzas que deben volverse útiles y dóciles”.  (Foucault, 2005:66)
La disciplina, a diferencia de la soberanía, no gira en torno a la regla jurídica, sino a la regla natural, a la norma y por lo tanto, su código no es el de la ley sino el de la normalización y se caracteriza por ser creadora de aparatos de saber y conocimientos.
El concepto de anomia, podemos interpretarlo aquí ya sea bajo su forma etimológica, es decir, como una ausencia de normas, o bien en el sentido que le otorga Emile Durkheim, o sea, una superposición de las mismas o en todo caso como una “crisis” del estado normativo vigente. Una coincidencia temporal de normas de signos opuestos pueden desequilibrar al sujeto y llevarlo a una situación de desesperación. (Durkheim, 1994, 312).
Para designar la procedencia empírica o externa de las normas o reglas morales por la que se regula la acción del sujeto, por lo que la conducta del individuo no queda regulada por su propia conciencia, sino por algo ajeno a ella, renunciando así a una acción moral que se autodetermina a sí misma, se utiliza el termino Heteronomía. Cornelius Castoriadis se preocupa por su origen y las implicancias que esta tiene. Según Castoriadis no podemos pensar lo social-histórico como lugar de una creación continuada por un imaginario instituyente. En efecto, la sociedad se define generalmente como institución heterónoma, fundada por Dios, la razón o como respuesta a las necesidades. Se trata de verla como instituida por un imaginario social cuya característica es ser invención de formas, que solo podría describir una “lógica de magmas”.  Plantea que si nosotros mismos hacemos explícitamente nuestras leyes, ¿cuáles leyes debemos hacer? Si tanto para el individuo como para la sociedad ser autónomo significa darse su propia ley, quiere decir que el proyecto de autonomía da pie a una búsqueda sobre la ley que debo (y que todos debemos) adoptar. Esta búsqueda comporta siempre una posibilidad de error de la que no nos resguardamos instaurando una autoridad externa, movimiento doblemente sujeto a error que conduce ni más ni menos que a la heteronomía. (Castoriadis, 2010,160)

Metodología utilizada

La investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo, para lograr una comprensión e interpretación de los fenómenos estudiados. Esto implica encontrar el sentido y la significación que los actores sociales le confieren a sus acciones sociales, partiendo de las categorías teóricas. Las técnicas de recolección de datos  utilizadas se engloban en el enfoque cuantitativo, como es el caso de la encuesta, que permitió abarcar en extensión el problema estudiado. El universo de estudio de la investigación abarcó a los estudiantes de la Escuela Secundaria, a directivos y profesores y/o preceptores de los establecimientos. Respecto de la unidad de análisis, tomaremos a los estudiantes de la E.E.M.N° (Escuela de Educación Media Número)  a , b y c y d todas  de la ciudad de Junín.  En cuanto a los directivos,  preceptores y/o profesores, se seleccionaron a dos de las mencionadas instituciones, a y c.
  Las herramientas utilizadas para la recolección de datos,  permitió obtener la información necesaria para alcanzar los objetivos, éstas han sido las siguientes: encuestas, entrevista focal (Foucus Groups) y entrevistas  semiestructuradas. 
 Las encuestas fueron realizadas a Estudiantes de Secundaria de las Escuelas Medias Nro. a b c y d. Mediante   Foucus Groups a los preceptores de los establecimientos antes señalados. Por ultimo, fueron entrevistados, directivos de los establecimientos a y c respectivamente. 

Descripción de las unidades de análisis

Documentos


Testimonios

 Instrumentos para la recolección de datos. Encuestas a estudiantes secundarios con los siguientes Objetivos: dar cuenta del conocimiento que tienen los estudiantes de las normas vigentes en educación secundaria, conocer la relación que establecen los sujetos jóvenes con las normas, conocer las normas no escritas respecto al comportamiento de los alumnos que rigen en la institución.
Focus Groups. Preceptores de Nivel Secundario con los siguientes Objetivos: indagar el conocimiento de la normativa vigente entre los preceptores, conocer las formas de participación de los preceptores en el Consejo Institucional de Convivencia, conocer los canales de comunicación implementados efectivamente por los preceptores, indagar las percepciones de los preceptores acerca del comportamiento de los estudiantes en relación a las normas de convivencia institucional, analizar el papel que juegan los distintos actores frente a los conflictos emergentes en la cotidianidad escolar, indagar acerca de los modos de prevención y de resolución de los conflictos.
Entrevista Semiestructurada. Directivos de la Escuela Secundaria. Tema: Normativas cuyos objetivos son: conocer las representaciones de los directivos respecto a las normas de convivencia, analizar la gestión directiva en relación a la planificación, elaboración e implementación de los acuerdos de convivencia, indagar las percepciones de los directivos respecto de la relación de los alumnos y de los padres con las normas.

Análisis de los datos

La descripción  y resumen de las normativas vigentes

Resolución 1709/09- Marco conceptual para la elaboración de acuerdos institucionales de convivencia (AIC) para las escuelas de educación secundaria de gestión pública y privada.
Formado por tres grandes apartados, el primero propone la Constitución Subjetiva de los Jóvenes y Adolescentes, el segundo trata los Aspectos centrales de los Acuerdos Institucionales de Convivencia y el último la estructura que ha ser tomada en consideración al momento de organizar los AIC.
La Constitución Subjetiva de los Jóvenes y Adolescentes. Una de las temáticas recurrentes en los relatos de los jóvenes es su relación con el mundo adulto. Incluyen tanto las relaciones de filiación (padres, hermanos) como las instituciones educativas. Una manera que permite profundizar la comprensión de los modos en que los adolescentes significan la relación con la ley y los adultos es el "doble juego" que distingue entre lo institucional como marco normativo-regulador y la encarnación normativa del docente.
Aspectos Centrales de los Acuerdos Institucionales de Convivencia. Perspectivas Generales para el abordaje de los Acuerdos Institucionales de Convivencia. Los conceptos centrales de los AIC (participación, convivencia, autoridad, normas,sanciones) pueden ser puestos en relación con tres dimensiones que atraviesan las instituciones educativas: La escuela secundaria como un espacio público. La escuela secundaria como una organización con finalidad pedagógica, en la que se desarrollan procesos de enseñanza y de aprendizaje. La escuela secundaria como espacio de relaciones vinculares, en el que interactúan "Sujetos de Derecho", tanto jóvenes como adultos. Algunos principios generales de los "Acuerdos institucionales de Convivencia": Propósitos referidos a la convivencia en la escuela secundaria y que pueden ser de utilidad al momento de trabajar institucionalmente en la definición o revisión de los AIC: garantizar la obligatoriedad del sistema. Respeto por las personas, tanto de los compañeros como de los adultos. La escuela, en tanto espacio público, que es de todos, debe ser respetada en su infraestructura, mobiliario y equipos. Jóvenes y Adultos aportando a la convivencia escolar. Evitar riesgos de discriminación. Incluir a los jóvenes y adultos dentro de los AIC.  Los AIC deben reflejar una concepción amplia de la ciudadanía. El conflicto como parte constitutiva de la realidad escolar. Usos y tiempos del espacio escolar. Separación y distinción entre violencia e indisciplina. Regulaciones particulares. Acuerdos aúlicos

Estructura propuesta para los AIC
Apartados                               Contenidos
Presentación                           Mensaje del Director de la escuela a familias, docentes y alumnos
Breve reseña                           Descripción de la institución escolar. Historia contexto socio
Institucional                           comunitario en que se halla inscripta, ubicación, matrícula relación con la comunidad educativa y proyectos especiales
Fundamentos                          Objetivos  y fundamentos básicos del acuerdo.
Procesos de elaboración         mecanismos institucionales por los que se llega a la elaboración del AIC. Instancias de participación de los distintos actores institucionales
Cuerpo del Documento
Sección 1                    Normas, consensos y compromisos establecidos por los distintos actores que integran la comunidad educativa, referidos a los distintos aspectos que integran el quehacer institucional.
Sección 2                    Medidas a aplicarse en caso de transgresiones a los mencionados acuerdos. Mecanismos establecidos para la aplicación de solicitudes de esas medidas.
Sección 3                    Consejo Institucional de Convivencia como organismo permanente de asesoramiento para el abordaje específico de la convivencia institucional. Descripción de su constitución y funcionamiento.
Sección 4                    Planificación de instancias de Revisión y Ajustes periódicos del Acuerdo.

Resolución 688/06- Régimen de Asistencia y Puntualidad del Itinerario Formativo:
Los alumnos matriculados en los itinerarios formativos están obligados a asistir a los mismos en los horarios comunicados a ellos y a sus familias. Se justificarán inasistencias por enfermedad mediante certificado médico o por razones de fuerza mayor con constancias extendidas por los padres o tutor. Los alumnos perderán la condición de regulares, si hubiera más del 20 % de inasistencias anuales obligatorias. Cuando las inasistencias se hubieran producidos por enfermedad o por razones de fuerza mayor debidamente documentadas, el porcentaje de inasistencias se podrá extender hasta un 25%.
Resolución 927/06- Resolución 3843/07- Pautas para la Evaluación, Calificación, Promoción y Acreditación de los Itinerarios Formativos
Respecto a la organización del ciclo y calificaciones. El ciclo lectivo se dividirá en tres trimestres. Acreditación: La acreditación corresponderá a cada módulo de itinerario formativo y se concretará considerando el desempeño del alumno en relación con las expectativas de logros formuladas por la jurisdicción. Las expectativas de logro serán dadas a conocerá los alumnos y a sus familias. Al término de cada trimestre, los alumnos y sus familias recibirán la calificación correspondiente a cada trimestre. Las calificaciones serán registradas en los mismos instrumentos utilizados para las del resto de los espacios curriculares. Acreditarán los aprendizajes correspondientes a cada módulo del itinerario informativo, los alumnos que cumplan con los siguientes requisitos: a) calificación final de siete o más, b) calificación en cada trimestre, c) Calificación de siete o más puntos en el tercer trimestre, d) 80% de asistencia. Período de Orientación: Los alumnos que no hubieran cumplido con los requisitos para la aprobación, deberán concurrir obligatoriamente a un período de orientación durante la última semana de clase. Períodos de Evaluación ante la Comisión Evaluadora: Existirán dos períodos de evaluación ante la comisión evaluadora. A) primer período: a partir del último día de clase hasta el 30 de diciembre, B) segundo período; en febrero/marzo, para los alumnos que hubieran obtenido una calificación inferior a 4 puntos, o que no se hubieran presentado en el periodo de diciembre.  La comisión evaluadora estará integrada por dos docentes: el docente titular de la materia y otro que conozca la materia. Promoción: transcurridos los períodos de evaluación mencionados, los alumnos serán promovidos al año siguiente del itinerario informativo, siempre que no tuvieren mas de un módulo pendiente de acreditación, con excepción de los alumnos que tienen acreditado el nivel polimodal, que podrán cursar tantos módulos como le permitan el régimen de correlatividades. Las correlatividades de módulos, serán establecidos por la Dirección Provincial de Educación Secundaria.
El alumno que al finalizar el año no hubiere alcanzado la acreditación en tres o más materias tendrá acceso a las siguientes opciones: cursar nuevamente el año, acreditar áreas o materias ante la comisión evaluadora
Los alumnos que promovieron con materias pendientes deberán presentarse ante la comisión evaluadora en los turnos que determine el calendario de actividades docentes. El alumno que hubiere perdido su condición de regular (régimen de asistencia y puntualidad), deberá acreditar las materias ante la comisión evaluadora en el periodo de diciembre o marzo/febrero.
Las acreditaciones de aprendizaje correspondientes a educación física y educación artística, ante situaciones especiales se regirán por las pautas establecidas por la dirección técnica.
Evaluación, Calificación y Acreditación de los Alumnos en Construcción de ciudadanía (Secundaria Básica)
Los fundamentos para la evaluación serán los prescriptos en el diseño curricular. Las calificaciones serán trimestrales o conceptuales. Se definirá a partir de la ponderación acordada entre el docente y el grupo de alumnos integrantes de un mismo proyecto. Se evaluará y calificará el desempeño grupal, que se consignará en los cuadernos, comunicados y asentados en un acta elaborada en el encuentro de evaluación, posteriormente se evaluará el desempeño individual.
Las calificaciones conceptuales serán: a- (totalmente logrado), b- (parcialmente logrado), c- (no logrado aun). En el caso de que el alumno no pudiera ser calificado en algún periodo por inasistencia, le corresponderá "sin calificar" (s/c). La acreditación de la materia Construcción de ciudadanía no es vinculante a la promoción ni debe quedar como materia pendiente de acreditación.

Resultados obtenidos de las encuestas

  Se encuestaron a 114 estudiantes de segundo año de Nivel Polimodal y 22 estudiantes de segundo año de la E.S.B., de cuatro escuelas de la ciudad de Junín, en la provincia de Bs. As. Pertenecen al Establecimiento EEMNro a de segundo año de ESB ocho varones y catorce mujeres. De la EEM Nro b de segundo año de Polimodal, modalidad Egeor seis varones y ocho mujeres y de segundo año de Polimodal, modalidad Adico ocho varones y diecinueve mujeres. De la EEM Nro. c de segundo año de Polimodal, modalidad naturales ocho varones y diez mujeres, y de segundo año, modalidad Adico, 14 varones y dieciocho mujeres. De la  1 de segundo año de Polimodal, modalidad electromecánica, veintitrés varones.
Respecto a las normas de asistencia y puntualidad, los resultados obtenidos dicen que en su mayoría los alumnos “conocen las pautas” (cuadro.1) de asistencia que rigen cada establecimiento. Cuando los alumnos llegan tarde a clase (cuadro 2), en los colegios Comercial, Normal y Nacional, los estudiantes señalan que la sanción más corriente es la “media falta”. En cambio, en el colegio Industrial, en su mayoría, los estudiantes testimonian que “no se toman medidas”, o que “hay profesores que te llaman la atención”. En cuanto a la justificación de inasistencias, la mayoría de los alumnos “saben cómo hacerlo” en todas las instituciones.
Respecto de las normas de promoción y acreditación (cuadro 3), los estudiantes coinciden, en los colegios Normal e Industrial, en que sólo “algunos” profesores dan a conocer las expectativas de logros de los aprendizajes. En cambio, en los Colegios Nacional y Comercial, los alumnos consideran que “todos” o “algunos” profesores dan a conocer esas expectativas (Cuadro 4). Con respecto a las “oportunidades” para recuperar las notas, los estudiantes de los colegios Nacional, Normal e Industrial consideran, en su mayoría, que sólo “algunos” profesores lo llevan a cabo (Cuadro 5). Por su parte, los estudiantes de la Secundaria Básica perciben –en un porcentaje similar- que “todos” los profesores o “algunos de ellos” les otorgan esta posibilidad.
En relación a lo que tienen en cuenta los profesores para la formación de la nota final del trimestre, los estudiantes de todos los establecimientos coinciden en que las “pruebas escritas” son el instrumento más utilizado (Cuadro 6). En menor proporción hablan de la “exposición oral”, los “trabajos prácticos” y la “participación en clase”. Cabe destacar que en b, un porcentaje de los estudiantes respondió que los profesores tienen en cuenta “la responsabilidad y el respeto”. Por último, los estudiantes manifiestan que las “pautas de evaluación” son conocidas en todas las instituciones. Con respecto a las oportunidades de recuperar las notas, tanto en b, c y d, sus porcentajes coinciden en que, en su mayoría, solo “algunos” lo hacen. En cambio, en 6 los porcentajes se equiparan entre “todos” y “algunos” de los profesores que otorgan esta posibilidad.
Desde el punto de vista de las reuniones realizadas con padres, en todas las instituciones, se los suele llamar por “problemas de conducta”. En menor medida se llaman a estos para “dar a conocer las notas” y para “participar en la cooperadora”. En el caso de a, el mayor porcentaje se encuentra en que se llama a reuniones para “dar a conocer las notas” (Cuadro 7)
Cuando los alumnos se retiran de la institución sin permiso, los estudiantes de los Colegios a y c, señalan que “las amonestaciones” son las sanciones más empleadas. En menor medida, se utiliza la “comunicación a los padres” o las “llamadas de atención”. Del mismo modo, los estudiantes de los Colegios 3 y 4, coinciden en que “las amonestaciones” son las sanciones más frecuentes, aunque en menor medida que sobre los demás recursos. (Cuadros 8 y 9)
Con respecto a la elaboración del Código de Convivencia y el conocimiento de la normativa, podemos destacar que la mayoría de los estudiantes de los colegios b c y d conocen las “normas”, pero no participan en la creación del acuerdo. Mientras que los alumnos del Colegio a, la mayoría conoce las normas, pero existe una proporción semejante entre los que participan y los que no participan en su elaboración. (Cuadros 10 y 11)
En cuanto a la relación de los alumnos con los directivos, profesores y preceptores, en los colegios a b y c, los alumnos se sienten más escuchados por los “preceptores”, y en menor medida por los “profesores”. Cabe señalar que la mayoría de los estudiantes del Colegio d, considera que los “directivos” son los que más los tienen en cuenta y los escuchan.  (Cuadro 12)

Resultados obtenidos de las entrevistas semiestructuradas y Foucus Groups

La entrevista focal llevada a cabo en el colegio c, a los preceptores de la institución fue realizada en la sala de profesores, de la cual participaron como entrevistados: a ( preceptora de polimodal 1° y  2°); b (preceptora de S.B. 2 2° y  3 2°); c ( preceptora de Adyco del polimodal). d (varon) 1° de sociales y naturales; e ( preceptora de 2° y 3° de polimodal); f ( preceptora de dos terceros de naturales y un segundo de naturales) Participaron como entrevistadores  Petinarolli, Ale, Yaser; Golino, Luciano y como observador adicional; participó Alonso, Jorge. Todos los presentes estaban ubicados en forma circular alrededor de una mesa. La entrevista se llevó a cabo con total normalidad, sin interrupciones, salvo una sola vez, que ingresó una persona pero se retiró rápidamente. Según nuestra percepción, al comienzo, los entrevistados no fueron demasiado participativos, pero luego de un par de minutos, todos se distendieron y participaron abiertamente. Queremos aclarar que el grupo era homogéneo en cuanto a las relaciones de poder y en cuanto al saber, aunque claro, no todos coincidían en las opiniones o respuestas. El Foucus Groups tuvo una duración de 40 minutos, que luego de tocar el timbre, se dio por finalizado el mismo. El segundo Foucus Groups, concretado en el Colegio a, se realizó en la sala de preceptores, donde participaron como entrevistados: A ( 2 años de antigüedad); b ( 23 años como preceptora, como jefa 10 años); c ( 26 años de antigüedad); d (se jubila en 2010); e (Encargada de laboratorio); f 5 años de antigüedad y g  preceptora. Como entrevistadores participaron: Lucas Pettinaroli; Ale, Yaser, y como observador adicional Jorge Alonso.
 Los participantes estaban ubicados en forma circular, en distintas mesas. Una de las preceptoras, se sumó al Foucus a mitad de la entrevista Cabe destacar que este grupo no era completamente homogéneo ya que del mismo participó la jefa de preceptores. Dicha presencia pudo influir en las respuestas de los demás participantes. Por ejemplo, en más de una respuesta u opinión, las demás preceptoras, solo se limitaron a asentir lo que la jefa de preceptores decía. Esta entrevista al ser realizada en el mismo ámbito de  trabajo, produjo numerosas interrupciones, no solo por parte de alumnos, sino además, por parte de profesores y directivos de la institución. También vale remarcar, que algunos de los entrevistados, continuaban con sus tareas a medida que se realizaban las preguntas, no queriendo decir con esto que hubiera falta de interés de los mismos, sino que responde a lo dicho anteriormente. El Foucus Groups tuvo una duración de 27 minutos y se dio por finalizado luego de concluidas las preguntas.
 La entrevista individual semi estructurada realizada al Director de a (30 años de antigüedad) tuvo lugar en su despacho. Además de éste, participaron como entrevistadores, Lucas Pettinaroli, Luciano Golino y Yaser Ale. La misma tuvo una duración de aproximadamente 15 minutos, en la  cual no se produjeron interrupciones. La charla se extendió luego de finalizada la entrevista. En el comienzo, el Director se mostró distante, y sus respuestas tendían a ser breves y concisas, cabe señalar que el entrevistado accedió a que la misma también fuera filmada, pero luego, pudo distenderse y la entrevista se realizó con total normalidad.
 La siguiente entrevista realizada al Director de c (un año de antigüedad en la función) fue llevada a cabo en el despacho del jefe de área de la institución. La misma se extendió durante 20 minutos, y fue realizada por Yaser Ale, Luciano Golino y Lucas Pettinaroli. Una particularidad común en las respuestas proporcionadas fue el carácter técnico de las mismas, recurriendo siempre a las normativas vigentes en la escuela secundaria. De igual manera, el clima de la misma transcurrió en forma cordial pero siempre manteniéndose estructurado. Luego de finalizada la entrevista procedimos a retirarnos sin continuar una charla off de record.     
Categorización de los resultados obtenidos en las entrevistas semiestructuradas y Foucus Groups
 Esta categorización fue realizada a través de un programa llamado Atlas.ti, que nos permitió ordenar los testimonios por categorías y a su vez, a éstas agruparlas en familias de códigos. Los testimonios correspondientes a las distintas categorías se encuentran anexados al final del informe.

Familia de Códigos: Actores institucionales. Categorías: Acción del docente frente a las normas; Acción del preceptor; Acción del Rector frente a las normas; Cumplimiento de  Normas; Equipo de Orientación Escolar; y Rol del Supervisor
Contratos de convivencia: Categorías: Acuerdo de convivencia; Conocimiento de las normativas; Consejo Institucional de Convivencia; Cumplimiento de  Normas; Elaboración y Reelaboración AIC; y Participación
Percepciones: Categorías: Percepciones acerca de la familia; Percepciones acerca de los alumnos; y Políticas educativas y normas  
Régimen de Convivencia: Categorías: Acuerdo de convivencia; Conflictos; Cumplimiento de  Normas; Notificaciones; Régimen de disciplina; y Sanciones
   
Análisis e interpretación de los datos obtenidos

 El análisis y la interpretación surge de los datos recolectados, que se describieron hasta aquí, a saber la descripción de las Normativas vigentes en Educación Secundaria, en el Marco teórico del presente proyecto, las entrevistas efectuadas a los directivos de las instituciones, la realización de dos Foucus Groups a preceptores y en las encuestas realizadas a los alumnos/as de los Colegios a b c y d, de la ciudad de Junín.
 De las Normativas vigentes, las que se refieren a los acuerdos institucionales de convivencia, dichos acuerdos, que explicitaran normas y sanciones y funcionamiento que se aplicaran en la institución, deben ser conformadas con la participación del Director/a, docentes, alumnos e integrantes del Equipo de Orientación Escolar. Pudiéndose incorporar a otros miembros de la comunidad escolar (familiares, personal no docente, representante legal, etc.) si el Consejo Institucional de Convivencia lo considera oportuno.
 A partir de los datos recolectados podemos interpretar que lo anteriormente señalado, coincide de manera parcial. Por un lado, el Equipo de Orientación Escolar no participa de manera activa en la elaboración del Acuerdo  Institucional de Convivencia, y por otro, un importante porcentaje de alumnos si bien conocen las normas, expresan no haber participado en la conformación del mismo.
 Cabe aclarar que tanto los directivos como los preceptores, dicen que los Acuerdos no se reelaboran anualmente, sino que por lo general suelen ser ratificados por los distintos actores, sin un previo análisis del mismo. Esto explica quizá la falta de participación declarada por los alumnos.
 Ahora bien, entendiendo que la autonomía implica darse su propia ley y que esto se cumpliría participando en la elaboración de las normas, cabe preguntar,s en este caso, si los alumnos son o no autónomos, ya que resguardándose en una autoridad externa (directivos, docentes, preceptores), quedan sujetos,  conduciéndolos a la heteromía. Una  participación real significa que los alumnos, como miembros de una institución a través de sus acciones, incidan sentidamente en los procesos que los afectan y en la naturaleza e implementación de las decisiones que toman. Pero según nuestra interpretación, lo observado esta mas cerca de una “participación simbólica”, es decir, la realización de un conjunto de acciones a través de las cuales no se ejerce o se ejerce un grado mínimo en la toma de decisiones, que quedan en manos de unos pocos, pero mediante mecanismos que generan la ilusión de ejercer un poder inexistente.
 Con respecto a la manera en que se explicitan las normas, cabe decir que la institución al comienzo del ciclo lectivo le brinda al alumno el Acuerdo Institucional de Convivencia en la libreta de comunicaciones, el cual debe ser firmado por ellos y los padres. La implementación de las normas comienza a funcionar a partir de la aceptación de dichos acuerdos, pero debemos tener en cuenta que existe un gran porcentaje de padres, como afirman directores, docentes y preceptores entrevistados, que no participan activamente de la vida institucional escolar. Esto no quiere decir que no sean plenamente concientes de aquello que el acuerdo dice, sin embargo al no participar en el análisis de reelaboración de las normativas, se sujetan a aquello que la institución aprueba y  hace circular, conociendo su existencia pero desconociendo sus contenidos y las formas de implementación. 
 Para analizar e interpretar el tipo de sujeto que se produce en torno a las normas, debemos por un lado separar al sujeto que participa en la elaboración de las normas, y por otro lado, al sujeto que las respeta (o no).  
 La condición de sujetos de derecho requiere entre otras cosas, la construcción colectiva de las normas que rigen en un espacio compartido. De esta forma, participando activamente construyen su subjetividad y se estructuran frente a su entorno. Los mecanismos de participación reales generan el compromiso y el apoderamiento de las normas construidas y consecuentemente son productores de la subjetividad. Claro que esto perdería validez, si aquellos que implementen las normas, las conciben como un recurso de control o de verificación del principio de autoridad.
 El sujeto-alumno creado a partir del respeto a las normas, oscilara según la manera e intensidad con que se busque el mencionado respeto. Si el control constituyera en objetivo privilegiado del buen funcionamiento, esto posiblemente no haría más que empobrecer la dinámica de las relaciones escolares. Por otro lado, el "dejar hacer", como principio de autoridad es promotor de situaciones de desorden, apatía y violencia. El exceso de permisividad cuando no se toma en cuenta una norma que organice lugares y marque diferencias, pueda llevar a naturalizar cualquier situación.  En fin, los procedimientos seguidos para la redacción y aplicación de las normas en la institución escolar son parte del contenido educador de esas normas. La formación de un sujeto autónomo y responsable, se vera obstaculizada tanto con una posición laissez faire como con una autoritaria. Se apela, entonces, a la argumentación y a la participación desterrando cualquier tipo de imposición. Para Foucault,  la escuela intenta permanentemente disciplinar al alumno, y para ello trabaja cotidianamente en lo que este autor denomina “política del poder”, para que éstos no sólo hagan lo que se desea, sino para que funcionen, actúen como se quiere, con técnicas determinadas, con eficacia, con el único objetivo de “mejorar la producción”. La institución escolar no solo funciona como una máquina de aprender y enseñar, sino también como una máquina de vigilar, de categorizar y premiar.
  El rol de los distintos actores institucionales difiere en cada caso, ya sea por su función o su jerarquía, por ende lo hará también su relación con los alumnos. El director como máxima autoridad institucional es quien resuelve aquellos hechos graves de indisciplina, cuando exceden la competencia de los demás actores de menor jerarquía. Pero cabe aclarar que analizando las entrevistas a los Directores, podemos decir que no todos resuelven los hechos utilizando la misma metodología. Esto puede corroborarse con las palabras expresadas por el Director de la Escuela a, quien decía, que no siempre los conflictos se resuelven sometiéndolos a las normativas o bien al AIC, sino que existen caminos alternativos, que dependerán de los hechos y situaciones. Contrariamente es el caso del Director de b, quien nos expresaba que ante un conflicto se sujeta a las normas de manera estricta.  En el caso de los docentes y preceptores, estos son los que en primera instancia aplican las normas, lo cual lleva a tener una relación más directa y cercana con los alumnos.  Al ser consultados, los chicos reafirman lo dicho, al igual que los propios preceptores. Por supuesto que esto no implica que no existan conflictos en el momento de aplicar las normas y sanciones. Tanto docentes como preceptores coinciden en que los alumnos buscan transgredir constantemente o bien situarse al límite del quebrantamiento de las normas, es aquí donde se pone de manifiesto la relación entre éstos. Aquí podemos citar las palabras del preceptor, quien nos decía: “los chicos saben muy bien que quedan libres con 25 faltas, es por eso que estiran esto hasta llegar a las 24 ½ y así concurren al colegio por mas de tres meses, sabiendo que ya no pueden faltar un día mas. Viven al limite”. 

Conclusiones, recomendaciones e implicaciones

 Con respecto al objetivo que nos propusimos sobre la manera en que se elaboran, explicitan e implementan las normas dentro del ámbito escolar,  podemos interpretar a partir de los datos recolectados, que existe una coincidencia  relativa respecto de lo que señala explícitamente la Normativa sobre Gobierno escolar y lo que realmente ocurre. 

 En cuanto a la elaboración del Acuerdo Institucional de Convivencia es necesario remarcar que la participación del Equipo de Orientación Escolar, en a, no se hizo efectiva, mientras que si se hizo en c. Los directores de las instituciones destacaron que los establecimientos educativos en este momento están en un proceso de reelaboración del Acuerdo. Pero debemos señalar que esto no ocurría desde hace varios años.

 En cuanto a los alumnos, debemos dejar en claro, según nuestra opinión, que éstos no son anómicos, más allá del imaginario social existente al respecto. La anomia implica ausencia de normas, pero éstas existen, son explicitas y conocidas por los alumnos, en términos generales.  Pero si bien conocen las normas, expresan no haber participado en la conformación de las mismas. Por esto consideramos que entre la participación que exige la normativa y la que propone la institución  a los alumnos, es más una participación simbólica, que real y activa, ya que la escuela, al tiempo que lo explicita, ofrece simplemente la ratificación de un Acuerdo preexistente. Aquí se pone en juego la condición heterónoma de los alumnos, los cuales no solo no participan directamente en la elaboración de las normas, sino además, no ejercen su derecho, al menos en la mayoría de los casos, ha replantearla, modificarla y/o cuestionarla (ya sea por desinterés, desconocimiento o por pasividad de la Institución).

 En lo que respecta a la implementación de las normas debemos diferenciar el accionar de los directores y el de los preceptores. En cuanto a los primeros podemos asegurar, basándonos en sus palabras, que si bien no descartan la implementación de medidas alternativas, se ajustan a lo especificado en el Acuerdo. Los preceptores, en cambio, buscan resolver los problemas que se presentan, sin contradecir el espíritu del Acuerdo, a partir de caminos alternativos. Esto nos lleva a resaltar la relación cercana entre preceptores y alumnos, relación afirmada por ambas partes.

  Cabe hacer una mención respecto de las percepciones de los preceptores acerca de los alumnos, que consideran a éste como un transgresor, es decir, como individuos que siempre están al límite del incumplimiento de la norma y buscan quebrantarla. En esta percepción no se reconoce responsabilidad por parte de las autoridades. Además se hace referencia a que la problemática en el ámbito escolar tiene su origen en la sociedad, sin tener en cuenta que tanto alumnos como autoridades, forman parte de la misma.

La débil apropiación por parte de los actores de la Escuela respecto de las normas permite establecer una tensión en los sujetos, que va de la sujeción a la subjetivación. En esta tensión se define otra tensión entre la institución bajo el registro disciplinar y la institución bajo el registro de la cuestión de los derechos y de las posibilidades de autonomía y los espacios de libertad. En las representaciones de los actores podemos ver la dificultad de atravesar el primer registro y hacer lugar a la subjetivación de las normas como posibilidades de acción de los sujetos. Las definiciones normativas resultan una aspiración a la democratización que no se corrobora en la práctica término a término. La novedad que constituye que algunas normas y específicamente aquellas que apuntan a la convivencia en la escuela, se definan institucionalmente, genera desafíos institucionales, a la vez que incitan a la realización de nuevas investigaciones que analicen más allá de las representaciones de los actores, que discursos subyacen en la persistencia prácticas que reducen la participación, a la participación simbólica, que mantienen el poder disciplinar en la Escuela.

Bibliografía

FOUCAULT, Michel. 2005  El poder psiquiátrico Curso en el Collage de France (1973-1974) Primera edición en Español en 2005. Buenos Aires. Fondo de Cultura económica.. Clase del 14 de noviembre de 1973. pp 35-55; clase del 28 de noviembre de 1973. pp 81-112.
FOUCAULT, Michel. 2006 Hermenéutica del sujeto Curso en el Collage de France (1981-1982). Primera edición en español en 2001. Primera reimpresión 2006. Buenos Aires. Fondo de Cultura económica. Clase del 6 de enero de 1982, primera hora. pp 15 a 38.
 GROS, Frédéric. 2006. Situación del curso. En Foucault, Michel,  Hermenéutica del sujeto. Curso en el Collage de France (1981-1982) Primera edición en español en 2001. Primera reimpresión 2006. Buenos Aires. Fondo de Cultura económica. pp 484.
CASTOTIADIS, Cornelius, 2010 La institución imaginaria de la sociedad. Primera edición, primera reimpresión.  Buenos Aires, Tusquets. pp. 160.
DURKHEIM, Emile 1994 El suicidio, Tomo III Buenos Aires. Centro editor de América Latina. pp 312.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA de la DGCyE de la Provincia de Buenos Aires, 2006
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA de la DGCyE de la Provincia de Buenos Aires, 2009
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA de la DGCyE de la Provincia de Buenos Aires, 2006
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA de la DGCyE de la Provincia de Buenos Aires, 2006

Notas


*Licenciado en Psicología, profesor de Psicología y cultura en la Educación, investigador Proyecto de Investigación: Sujetos, sujeción y subjetivación. Políticas de inclusión y construcción de ciudadanía de los jóvenes en la escuela secundaria. Instituto Superior de Formación Docente 129 de Junín, Provincia de Buenos Aires, Argentina, jorgeeduardoalonso@gmail.com, 20 de mayo de 2010, 20 de mayo de 2010.
*Alumno de tercer año del Profesorado de Historia. Investigador estudiante del  Proyecto de Investigación: Sujetos, sujeción y subjetivación. Políticas de inclusión y construcción de ciudadanía de los jóvenes en la escuela secundaria. Instituto Superior de Formación Docente 129 de Junín, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
elfrances22@hotmail.com , 20 de mayo de 2010, 20 de mayo de 2010.
*Alumno de tercer año del Profesorado de Historia. Investigador estudiante del  Proyecto de Investigación: Sujetos, sujeción y subjetivación. Políticas de inclusión y construcción de ciudadanía de los jóvenes en la escuela secundaria. Instituto Superior de Formación Docente 129 de Junín, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
robertobergonzi@redpower.com.ar , 20 de mayo de 2010, 20 de mayo de 2010.
*Alumno de tercer año del Profesorado de Historia. Investigador estudiante del  Proyecto de Investigación: Sujetos, sujeción y subjetivación. Políticas de inclusión y construcción de ciudadanía de los jóvenes en la escuela secundaria. Instituto Superior de Formación Docente 129 de Junín, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
jorgeeduardoalonso@gmail.com, 20 de mayo de 2010, 20 de mayo de 2010.
*Alumno de tercer año del Profesorado de Historia. Investigador estudiante del  Proyecto de Investigación: Sujetos, sujeción y subjetivación. Políticas de inclusión y construcción de ciudadanía de los jóvenes en la escuela secundaria. Instituto Superior de Formación Docente 129 de Junín, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
lucaspettinaroli@hotmail.com , 20 de mayo de 2010, 20 de mayo de 2010.

No hay comentarios: